Explorando la frontera del conocimiento:
Ciencia en Aragón

La Dirección General de Ciencia e Investigación del Departamento de Educación, Ciencia y Universidades presenta la exposición “Explorando la frontera del conocimiento: Ciencia en Aragón” en la que se reflejan distintas imágenes de las actividades de ciencia e investigación que se realizan en el ecosistema de I+D+i aragonés, compuesto por Universidades, Organismos Públicos de Investigación, Fundaciones, Institutos de Investigación, Centros Tecnológicos, Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares, y otros.

Las fotos han sido realizadas en su gran mayoría por el reconocido fotógrafo aragonés Jorge Fuembuena.

Cámara Semianecoica

Instituto Tecnológico de Aragón (ITA)

La Cámara Semianecoica del Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) es una instalación única en nuestra Comunidad Autónoma y una de las 5 existentes en España, en la que se realizan ensayos de compatibilidad electromagnética (EMC). Todos los productos que funcionan con electricidad y/o baterías deben pasar por esta Cámara antes de salir al mercado, con el fin de que no se produzcan interferencias entre ellos. Por aquí pasan desde coches y motos, hasta camas de hospital y cualquier dispositivo que funcione con energía eléctrica o con baterías.

El Instituto Tecnológico de Aragón ITA contribuye al desarrollo tecnológico de las empresas y al aumento de su competitividad. El ITA es un agente clave en el ecosistema de innovación de Aragón. En nuestro centro desarrollamos tecnología puntera para ayudar a que las empresas sean más competitivas. Contribuimos a lograr una sociedad más avanzada y sostenible.

Somos una organización comprometida, tanto con el bienestar de las personas y colectivos, como con el respeto al medioambiente.
La innovación no es otra cosa que encontrar nuevas formas de aplicar energía en colaboración, para crear cosas improbables y que generen impacto en la sociedad. Nuestra fórmula es #EnergyToImpact.

El ITA cuenta con una plantilla de 300 personas, en su mayoría con estudios superiores, vinculados a la Ingeniería en casi todas sus especialidades.

Supercomputación Made in Aragón

Centro de Supercomputación de Aragón (CESAR)

Los superordenadores son ordenadores capaces de hacer cálculos y operaciones que no puede realizar un ordenador convencional. Están formados por componentes que los hacen más rápidos y potentes.
Una CPU de un superordenador hace en 1 segundo las mismas multiplicaciones que toda la humanidad en 2 horas. El nuevo superordenador del CESAR es 6 veces más rápido que su antecesor, ayudando de esta forma a los investigadores y a las empresas de Aragón a conseguir nuevos retos científicos y empresariales.

El Centro de Supercomputación de Aragón (CESAR) pone al servicio de la comunidad investigadora y las empresas aragonesas infraestructuras de computación de alto rendimiento. Impulsa el conocimiento y la investigación dotando de potencia de cálculo y almacenamiento de datos a los grupos de investigación aragoneses, nacionales y europeos; facilita a las empresas en su adaptación a las nuevas tecnologías de computación, robótica y visualización avanzada; y acerca la ciencia a la sociedad mediante proyectos participativos en ciencia e investigación. En el CESAR se encuentra Agustina, el nuevo superordenador basado en procesadores CPU de última generación de gran potencia de cálculo y almacenamiento de datos de alto rendimiento. Forma parte del nodo que la Red Española de Supercomputación tiene en Zaragoza. A finales del año 2024 Agustina ampliará sus prestaciones en inteligencia artificial importando GPUs de última generación para aplicaciones en medicina personalizada, logística, etc.

La edad de los árboles

Instituto Pirenaico de Ecología, CSIC

La dendrocronología estudia los anillos de crecimiento de árboles y arbustos permite saber cuándo y cuánto impactó un evento climático extremo como una sequía en su crecimiento radial. De esta manera, sabemos cómo los bosques responden al aumento de las temperaturas y podemos incluso predecir si un árbol sobrevivirá tras una sequía severa o una ola de calor. También otras perturbaciones ecológicas como plagas, incendios o avalanchas quedan registradas en los anillos anuales de crecimiento. Esta información se obtieneusando una ciencia llamada dendrocronología. Esta ciencia permite comprender cómo está cambiando el medio ambiente a escalas que van desde estaciones hasta siglos, para así identificar cómo el hombre lo está modificando y cómo revertir esos cambios si es posible. También permite saber la edad de árboles muy viejos como algunos olivos en zonas mediterráneas y pinos negros de los Pirineos.

Suelos agrícolas y cereales

Universidad de Zaragoza, Campus de Huesca

Muestras de maíz procedentes de parcelas experimentales con diferentes ensayos de fertilización del suelo. El suelo agrícola actúa, no solo como soporte de los cultivos sino como suministrador del agua y los nutrientes. En los laboratorios de suelos y producción vegetal de la Escuela Politécnica Superior del Campus de Huesca evalúan como la fertilización condiciona la producción vegetal. El desarrollo de nuevos fertilizantes, más eficientes y menos contaminantes, tiene un doble reto: agronómico y ambiental. Y es que los suelos se consittuyen en la base para el desarrollo de la agricultura, de funciones esenciales de los ecosistemas, y para la seguridad alimentaria. Así pues, el suelo, al igual que otros recursos naturales como el agua y el aire, es fundamental para la vida en el planeta Tierra. Para saber más: www.cienciadelsuelo.es

Descubriendo fármacos

Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos, Universidad de Zaragoza

En el Instituto BIFI se abordan proyectos de investigación para comprender cómo funcionan las proteínas, moléculas fundamentales para los seres vivos. El mal funcionamiento de determinadas proteínas conduce a enfermedades, muchas de las cuales carecen de un tratamiento efectivo. A partir del estudio de proteínas de interés farmacológico, tratamos de identificar moléculas bioactivas que modulen el funcionamiento de dichas proteínas y que constituyen el punto de partida para desarrollar nuevos fármacos o nuevos métodos de diagnóstico para enfermedades tales como el cáncer de páncreas, enfermedad de Parkinson y fenilcetonuria, entre otras. Aunque disponemos de equipos experimentales avanzados para ello, reunidos en el Laboratorio Avanzado de CRibado e Interacciones Moleculares de Aragón (LACRIMA), el principal activo del BIFI son sus investigadores jóvenes que participan en numerosos proyectos de investigación.

Fabricación digital e impresión 3D en Aragón

Centro Tecnológico AITIIP

Aitiip es un centro tecnológico altamente especializado en la transformación de plásticos y la fabricación de moldes. Se ha convertido en centro de referencia nacional e internacional, proporcionando conocimientos tecnológicos a las empresas para mejorar su competitividad y reforzar su capacidad de innovación y desarrollo. Para ello, Aitiip ha participado en más de 140 proyectos de I+D+i financiados con fondos públicos en los últimos 20 años, centrados en la transición verde y la economía circular; el desarrollo de nuevos materiales y procesos de reciclaje pioneros; la fabricación avanzada; la industria 4.0 y la robótica. Esta vibrante actividad investigadora ha dado lugar a 11 patentes. Aitiip ofrece su experiencia y habilidades, su compromiso con la sostenibilidad, y sus equipos de última generación a la industria y a la sociedad. Además, Aitiip ha incorporado la fabricación avanzada como proceso industrial estratégico, albergando en sus instalaciones una de las impresoras 3D multitecnológica y multimaterial más grandes y precisas del mundo, capaz de crear piezas de grandes dimensiones para sectores clave, como el aeronáutico o el de la automoción. Gracias a su equipamiento de vanguardia, Aitiip ha logrado fabricar desde la sección de un ala de avión a un prototipo de coche, e incluso, una maqueta urbana de 21m.

Cartografiando el Universo

Observatorio Astrofísico de Javalambre. Fundación Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA)

El Observatorio Astrofísico de Javalambre (OAJ) está situado a 1.957 m sobre el nivel del mar, en Arcos de las Salinas (Teruel). La zona en la que se encuentra es uno de los mejores lugares de la Tierra para la observación astronómica debido, entre otros motivos, a su escasa contaminación lumínica.
El OAJ tiene dos telescopios de gran campo de visión y cámaras panorámicas de última generación únicos en el mundo, que han sido diseñados para realizar grandes mapas del universo y poder así estudiarlo a gran escala. Cada noche toman miles de imágenes que necesitan ser procesadas y almacenadas. Para ello cuenta con un centro de datos con 5 petabytes de capacidad.

Los catálogos que se generan contienen datos de cientos de millones de objetos del cosmos, y permiten a los astrónomos hacer múltiples investigaciones sobre la historia de la expansión del universo, la formación y evolución de las galaxias, las poblaciones de estrellas, sobre La Vía Láctea, descubrir nuevos objetos como cuásares, supernovas o cuerpos menores en el Sistema Solar (p.ej. asteroides). ¡Y aún más! Permitirán construir desde Teruel el mayor y más detallado mapa 3D del cosmos que permitirá profundizar en los estudios sobre la naturaleza de la energía oscura, responsable de la expansión acelerada del universo (y de la cual no sabemos casi nada).

Nuevas terapias clínicas

Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS)

En el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud -IACS investigadores y técnicos buscan nuevos métodos para diagnosticar enfermedades, desarrollar tratamientos y fármacos y mejorar así la salud de los aragoneses. Visita las instalaciones entrando en la web https://divulga.iacs.es/

Se ubica en el Centro de Investigación Biomédica de Aragón, donde cuentan con la mayor parte de sus laboratorios. Una de sus instalaciones más innovadoras son los quirófanos de Cirugía Experimental que comparten con Unizar. Aquí se trabaja con cerdo, oveja y ratón para poder conocer cómo evolucionan las enfermedades y desarrollar tratamientos.

El uso de los animales vivos solo se realiza cuando es estrictamente necesario para el avance del proyecto. Y siempre sabiendo que sin ellos no dispondríamos de la mayoría de las medicinas, antibióticos, vacunas y técnicas quirúrgicas que se aplican en medicina humana y veterinaria.

Los profesionales sanitarios también se forman en estas instalaciones. Desde aquí se organizan y gestionan cursos que les permiten mejorar sus habilidades quirúrgicas y aprender nuevas técnicas además de, para la demostración de nuevos productos médicos.

Laboratorio de Tecnologías Industriales

Universidad de Zaragoza, Campus de Teruel

La Escuela Universitaria Politécnica de Teruel (EUPT) es el centro de la Universidad de Zaragoza en el Campus de Teruel donde se imparten los grados en Ingeniería Electrónica y Automática, Ingeniería Informática y el programa conjunto Ingeniería Informática + Administración y Dirección de Empresas.
La EUPT cuenta con laboratorios equipados para desarrollar la parte práctica de las asignaturas que se imparten. En la imagen, se muestra parte del equipamiento del laboratorio de Tecnologías Industriales del centro, que cuenta con un túnel de viento, varios robots y diverso material de prácticas de laboratorio de instalaciones eléctricas, mecánica de fluidos y termodinámica.

El equipo de la imagen es un moderno brazo robótico modelo IRB 1100 de la empresa ABB. Este robot de seis ejes, recientemente adquirido, puede desplazar una carga útil de 4 kg y tiene un alcance de 580 mm. Puede utilizarse para las asignaturas de robótica y automatización industrial. Así, los estudiantes puedan aprender con un equipamiento similar al que puedan encontrar en su futura actividad profesional.

Mejora genética y Banco de Germoplasma

Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)

El Banco de Germoplasma Hortícola del CITA es una infraestructura científica que tiene como objetivo conservar la biodiversidad de hortalizas, legumbres y otras especies relacionadas para hacer frente a futuros retos de la agricultura como el cambio climático o la aparición de nuevas plagas y enfermedades. Actualmente conserva una colección de más de 18.000 muestras en forma de semillas deshidratadas y congeladas a -18ºC pertenecientes a más de 300 especies diferentes, siendo la mayoría variedades locales o tradicionales de origen español. La colección de germoplasma de almendro del CITA cuenta con 165 variedades locales, internacionales y silvestres. Las especies silvestres se utilizan en el programa de portainjertos para mejorar la tolerancia a la sequía y uso eficiente del agua. La mejora genética del almendro pionera en en el CITA  ha desarrollado 10 variedades autocompatibles, de las cuáles 6 han sido altamente difundidas a nivel internacional, por su alta productividad, floración tardía, resistencia a enfermedades y calidad de fruto: Felama, Soleta , Isabelona, Guara, Vialfas y Mardia.

Microscopías Avanzadas y nanofabricación

Laboratorio de Microscopías Avanzadas (LMA)

La litografía óptica es un proceso crucial en la manufactura de microchips, utilizado para crear estructuras en miniatura en la superficie de los chips. En este proceso, se proyecta una imagen de un patrón sobre una superficie fotosensible, típicamente utilizando luz ultravioleta. Este patrón determina la disposición de los componentes electrónicos en el microchip, como transistores, conductores y conexiones. La litografía óptica permite la producción en masa de chips con una alta densidad de componentes y una precisión extraordinaria, esencial en la industria electrónica moderna. La evolución de la litografía óptica ha sido fundamental para el avance de la tecnología de los microchips. Los fabricantes utilizan técnicas avanzadas de litografía, como la litografía de inmersión y la litografía con luz ultravioleta extrema (EUV), para alcanzar niveles aún más altos de precisión y densidad de componentes. Las aplicaciones de los microchips fabricados con litografía óptica son vastas y abarcan desde dispositivos electrónicos de consumo hasta sistemas informáticos de alto rendimiento. Estos chips se encuentran en teléfonos inteligentes, computadoras, sistemas de navegación GPS, dispositivos médicos, automóviles y prácticamente en todos los dispositivos electrónicos modernos.

Innovación en sistemas electrónicos

Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) Universidad de Zaragoza

El Grupo de Electrónica de Potencia y Microelectrónica trabaja en sistemas electrónicos de potencia que procesan la energía eléctrica de forma eficiente en multitud de aplicaciones industriales, domésticas, biomédicas y de vehículo eléctrico.
La investigación del grupo se focaliza en tecnologías clave interrelacionadas como las etapas electrónicas de potencia de alta eficiencia; los sistemas digitales y microelectrónica de control y el modelado electromagnético y compatibilidad electromagnética.
En el actual contexto energético, esto supone importantes ahorros energéticos y una reducción sustancial de la huella de carbono e impacto ambiental de los sistemas eléctricos y electrónicos que utilizan.

El grupo destaca por una elevada actividad investigadora y de transferencia en áreas como las cocinas de inducción con el grupo BSH (Balay, Bosch, Siemns…), los sistemas de carga de baterías y gestión energética en vehículos eléctricos, y los nuevos sistemas para tratamiento de cáncer mediante electroporación.

Los trabajos realizados en este laboratorio han merecido, entre otros, el Premio Agustín de Betancourt y Molina otorgado por la Real Academia de Ingeniería, la inclusión el listado de proyectos de ingeniería más relevantes realizado por el Instituto de Ingeniería de España y el reconocimiento por Clarivate como la Universidad más destacada en investigación en electrodomésticos a nivel mundial.

Animalario para investigación

Campus de Veterinaria, Instituto agroalimentario de Aragón, mixto CITA – Universidad de Zaragoza

El Centro de Encefalopatías y Enfermedades Transmisibles Emergentes de la Universidad de Zaragoza, perteneciente al Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2), contiene varios laboratorios de diagnóstico e investigación, un animalario para grandes animales, una sala de necropsias y un animalario para ratones. Toda la instalación se encuentra en contención biológica tipo BSL3, donde se trabaja con medidas de bioseguridad adecuadas para evitar el riesgo que supone manipular agentes biológicos de riesgo para animales y humanos.

En la foto se observa el animalario, donde los ratones de experimentación están alojados en cubetas dentro de unos racks ventilados. Estos racks están conectados a una unidad de ventilación, de manera que todo el aire que entra y sale de los habitáculos es filtrada por filtros HEPA, filtros de alta eficiencia que recogen todas las partículas, entre ellas virus y bacterias. La trabajadora es una técnico de animalario, que está observando a los animales a través de la cubeta en la que se alojan, para verificar que se encuentran en buen estado de salud y tienen comida y bebida suficiente. Lleva los EPIs, Equipos de Protección Individual, necesarios para trabajar con seguridad en este tipo de instalaciones de contención. Si quisiera abrir la cubeta debería hacerlo en la cabina de seguridad biológica.

Actividad eléctrica muscular

Universidad San Jorge

La Sala de Valoración del Rendimiento Físico de la USJ cuenta con un laboratorio de biomecánica equipado con una plataforma y cámaras infrarrojas que permiten analizar cualquier movimiento que realice una persona. Por un lado, se pueden colocar marcadores en las articulaciones que se quieren estudiar y las cámaras registrarán el movimiento. Por otro lado, la plataforma puede medir la fuerza de reacción del suelo cuando se pisa, así como la actividad eléctrica muscular al estar dotada de electromiografía (EMG).
La sala también cuenta con una cámara termográfica que mide la temperatura superficial del cuerpo, con una plataforma de presiones, un radar para medir la velocidad de los lanzamientos, sistemas de acelerometría, sistema GPS, etc.

Otra parte del espacio está dirigida al análisis del entrenamiento. Hay elementos de entrenamiento funcional con los que las personas pueden trabajar con su propio peso (TRX, Aerosling, Human Trainer) y elementos de trabajo inercial, con los que se trabaja con inercia haciéndolos adaptables a cualquier persona y situación (poleas cónicas y K-Box).

Todos los aparatos permiten monitorizar el entrenamiento y la potencia con la que se trabaja, guardando la información en un ordenador.

Mejora de cultivos frutales

Estación Experimental Aula Dei (EEAD), CSIC

La investigación en frutales es esencial para poder responder a algunos de los retos actuales de la agricultura como son la necesidad de reducir el enorme desperdicio alimentario actual o la de reducir el uso de sustancias agrícolas nocivas para la salud humana y del medio ambiente. Para ello, en el grupo “Nutrición y Poscosecha de Cultivos Frutales (NPCF)” de la Estación Experimental de Aula Dei (CSIC), diseñamos y evaluamos nuevos tratamientos sostenibles que permitan mantener la calidad del fruto en el momento de la cosecha y alarguen al máximo su vida útil. La calidad del fruto es el resultado de la combinación de sus cualidades físicas, químicas y sensoriales, y está definida por su propia genética, las labores realizadas durante la fase precosecha (mientras el fruto está en el árbol) y el manejo postcosecha que se le da al fruto desde la cosecha hasta que llega a la mesa del consumidor. Algunas de estas cualidades como el contenido en azúcar, grado de acidez, firmeza o tasa respiratoria del fruto son susceptibles de medida con distintos instrumentos de laboratorio, mientras que otras exigen pruebas de cata y degustación con consumidores o paneles de catadores entrenados.

Transición energética

Instituto de Carboquímica, CSIC

Se trata de una planta de pirólisis a escala TRL5 basada en la tecnología de tornillo sinfín que ha sido diseñada para procesar diferentes materias primas: desde biomasa hasta diferentes residuos plásticos (capacidad nominal de 10 kg/h). La instalación piloto está dotada de un sistema de control y adquisición de datos para controlar y supervisar diferentes variables en puntos estratégicos. A partir de este proceso, se puede producir productos valiosos renovables al procesar biomasa, como bioaceite y biochar. Además, esta estrategia es versátil para el procesamiento de diferentes residuos plásticos, permitiendo la recuperación de materias primas secundarias y monómeros que pueden reincorporarse en la fabricación de nuevos productos, promoviendo así la economía circular. Prueba de ello es la obtención de un sólido y un líquido a partir de neumáticos fuera de uso, los cuáles se pueden utilizar en el proceso de fabricación de nuevos neumáticos. Del mismo modo, a partir de residuos de poliestireno (plástico) se pueden obtener líquidos que, posterior a una refinación, pueden ser usados como precursores de nuevos polímeros. Estos procesos son fundamentales para abordar los desafíos de la actual transición energética.

Investigación Oncológica

Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón)

Investigadoras del grupo Metabolismo y Células Madre Tumorales, del IIS Aragón, trabajando en un laboratorio de biología celular en la Unidad de Investigación Traslacional del IIS Aragón, en el Hospital Universitario Miguel Servet. Las investigadoras están utilizando una cabina de flujo laminar que mantiene la esterilidad del entorno (evitando infecciones de virus y bacterias) y un microscopio óptico invertido para observar, entre otras, células tumorales vivas en una placa de cultivo. Estas células se cultivan dentro del incubador, que se ve al fondo, y permite el crecimiento de células en atmósfera y temperatura que simulan las condiciones en el cuerpo humano. Así se puede comprender el crecimiento de tumores, y crear y probar diferentes tratamientos contra los mismos.

Esta imagen representa el día a día de investigación básica, la investigación que busca comprender cómo funciona un organismo sano o enfermo. Esto es un primer paso para conseguir una mejor calidad de vida de las personas, principal objetivo del IIS Aragón, de los 108 grupos de investigación y de sus más de 1.300 investigadores. Adicionalmente, en el IIS Aragón, esta investigación básica se conecta con la investigación clínica que se realiza directamente con pacientes, garantizando una transferencia y traslación de los resultados de investigación a la práctica clínica que se realiza en los centros sanitarios de nuestra Comunidad.

Arte y Ciencia

Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH), Universidad de Zaragoza

Dentro del área de Artes del Instituto de Investigación en Patrimonio y Humanidades, existen diversas líneas de trabajo, entre ellas la dedicada al objeto artístico: su historia, diseño, estética, poética y política. La cámara de reflectografía infrarroja se utiliza para ver el dibujo subyacente en el cuadro (Canal de Venecia, J. J. Gárate y Clavero, h. 1893-1900). Mediante esta técnica no invasiva, se puede observar cómo han evolucionado las obras artísticas a lo largo de su historia.

El Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH) es un Instituto de Investigación de la Universidad de Zaragoza. Fue concebido para promover la excelencia científica, el desarrollo tecnológico y la transferencia en materia antropológica, arqueológica, arquitectónica, artística, histórica o lingüística, entre otras, partiendo de los conceptos definidos por la Unesco sobre el Patrimonio Cultural.
El IPH se articula en torno a cuatro grandes áreas temáticas: Artes, Filología y Comunicación, Historia y Patrimonio Material e Inmaterial. Dentro del área de Artes, existen varias líneas de trabajo, entre ellas la dedicada al objeto artístico: su historia, diseño, estética, poética y política.

Energías renovables

Fundación Hidrógeno de Aragón

La Fundación Hidrógeno Aragón tiene la misión de apoyar el desarrollo de proyectos estratégicos a corto, medio y largo plazo en el ámbito de las tecnologías de hidrógeno y pilas de combustible, de manera que creen empleo, se genere riqueza y se mejore la competitividad del tejido industrial en la Comunidad Autónoma de Aragón.

La siguiente imagen corresponde a las instalaciones de la Fundación Hidrógeno Aragón, situada el Parque Tecnológico Walqa (Huesca). En ella, se muestra un seguidor solar bidimensional parte de las infraestructuras de producción energética de la Fundación. Actualmente, todas las actividades y equipos de la Fundación funcionan con energía limpia proveniente de los más de 600 kilovatios de energía renovable que suman los molinos y placas de la Fundación.

Observando a escala nanométrica

Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, mixto CSIC-Universidad de Zaragoza

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón es el único Instituto de Aragón acreditado como “Centro de Excelencia Científica Severo Ochoa” reconocido por el Ministerio. Sólo existen una treintena de Centros de Excelencia a nivel nacional. Con alrededor de 300 miembros, tiene una amplia participación en proyectos nacionales e internacionales con más de 40 proyectos europeos en curso, 300 publicaciones anuales y 15 patentes vigentes.
En la foto puede contemplarse un microscopio de fuente gaseosa de iones de helio. Es una herramienta de ultra alta resolución para imagen y nano-fabricación (crecimiento y desbaste). Posee una configuración única y singular a nivel europeo. Cuenta con tres haces de iones (helio, neón y galio) entre los que destaca el haz de helio ya que permite la fabricación y observación de estructuras por debajo de los 10 nanómetros (1 nm = 10-9 m), con una resolución inferior a 0,5 nm (0,0000000005 m).

La singularidad en la configuración de este equipo, se debe a las diferentes extensiones que han sido específicamente diseñadas y acopladas al cuerpo principal, que permiten ampliar la variedad de aplicaciones que se pueden abordar dentro del campo de la microscopía y la nanofabricación. Entre estas aplicaciones se pueden encontrar: fabricación de microchips de última generación, desarrollo de tecnologías cuánticas, sensores o microscopía de muestras biológicas.

Viajando al pasado a través de los fósiles

Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis

La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis es una institución reconocida como Museo Aragonés de Paleontología y como centro de I+D+i. Entre otros aspectos, está enfocada a favorecer el desarrollo socioeconómico de la provincia de Teruel a través de la utilización de sus recursos paleontológicos (fundamentalmente con el proyecto Dinópolis pero también con otras iniciativas autonómicas, provinciales, comarcales y municipales que versan sobre la historia de la vida en la Tierra). Además de la investigación y la divulgación, una de las líneas principales de actuación de la Fundación consiste en la conservación del patrimonio paleontológico aragonés. Para ello, los paleontólogos y especialistas en preparación paleontológica de la institución aplican sus conocimientos y los procedimientos más innovadores sobre los fósiles, para que estos puedan ser estudiados por los científicos y difundir al público los resultados de estas investigaciones. La plantilla de la Fundación está formada por investigadores, preparadores, divulgadores y escultores especialistas en paleontología, así como por personal de administración y servicios económicos.

Compuestos luminiscentes

Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea, mixto CSIC-Universidad de Zaragoza

Los compuestos luminiscentes han cautivado desde siempre a los científicos por su capacidad de emisión de luz y en la actualidad se encuentran en vanguardia de la investigación en química, materiales y nuevas tecnologías, con aplicaciones que van desde optoelectrónica a imagen en biomedicina.
En esencia, la luminiscencia se genera cuando un compuesto absorbe energía (eléctrica, química, mecánica, lumínica) y se produce una excitación electrónica, es decir, determinados electrones se separan en cierta medida de su núcleo. El retorno al estado fundamental genera emisión de luz, es decir, luminiscencia.

En el ISQCH trabajamos en el diseño “a medida” de compuestos luminiscentes donde la excitación se produce por luz o energía eléctrica. Si el regreso al estado fundamental es rápido tendremos fluorescencia o si es lento, fosforescencia, que presentan diferentes aplicaciones. Los compuestos fluorescentes son excelentes en usos como sensores o microscopía. Los fosforescentes, con emisión más dilatada, se emplean en OLEDs. A medida que exploramos las profundidades de la luminiscencia, nos encontramos en un viaje emocionante hacia el futuro de la ciencia, la tecnología y la creatividad.

Materia y antimateria

Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC)

NEXT-100 es el experimento más emblemático del Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC). Con 100 kg de xenon-136 gas a alta presión y una cámara ultrarrápida, que sigue la trayectoria de los electrones, podrá demostrar la dualidad materia-antimateria del neutrino, ingrediente esencial para conocer el origen de la materia en el Universo. El LSC es una Instalación Científico Técnica Singular, único laboratorio de su clase en España y uno de los once laboratorios subterráneos en el mundo. Ubicado a 800 metros de profundidad bajo el monte Tobazo, tiene las condiciones de silencio cósmico necesarias para la exploración de fenómenos inusuales, como la búsqueda de la materia oscura y el estudio de la naturaleza de los neutrinos. Entre otros logros, el LSC coordina la contribución española a la construcción del experimento Hyper-Kamiokande; ha desarrollado técnicas de bajo fondo radioactivo que son récord mundial en sensibilidad; y cuenta con experimentos de biología en silencio cósmico con el objetivo de estudiar el impacto de la baja radiación en los procesos celulares.

Movilidad Sostenible

Fundación CIRCE

¿Te imaginas poder cargar tu vehículo eléctrico sin necesidad de cables?.

CIRCE – Centro Tecnológico que lleva más de 30 años trabajando para anticiparse y transferir soluciones tecnológicas que permitan impulsar la sostenibilidad y la competitividad de las empresas. Con la misión de transformar la movilidad actual en una más sostenible, inteligente y eficiente, dentro del proyecto europeo INCIT-EV, ha desarrollado un conjunto innovador de infraestructuras de recarga de vehículo eléctrico.
Estos nuevos desarrollos constan de un sistema de recarga inductiva de oportunidad para taxis, un cargador bidireccional para vehículo eléctrico y una estación antivandálica para bicicletas y patinetes eléctricos.

El sistema inductivo cuenta con una potencia de 50 kW a 85 kHz, lo que supone un relevante avance tecnológico respecto a los cargadores actuales. La infraestructura permite cargar automáticamente sin necesidad de cables tras posicionar el vehículo sobre la plaza de aparcamiento. Por su parte, el cargador bidireccional, tanto para vehículo como para patinetes y bicicletas, tiene una potencia de 25 kW y permite el intercambio de energía con las instalaciones de los edificios cercanos, así como con otros vehículos, fuentes de generación renovables o baterías, proveyendo de servicios auxiliares a la infraestructura y flexibilidad a la red eléctrica.

High Quality Theme

There is a fine line between creating greatness and accomplishing awesomeness. This time, we worked to prove that sky is not the limit.

Fill out the form to subscribe to our newsletter.

[contact-form-7 id=”10732″]

High Quality Theme

There is a fine line between creating greatness and accomplishing awesomeness. This time, we worked to prove that sky is not the limit.

Fill out the form to subscribe to our newsletter.

[contact-form-7 id=”10732″]